08 de Marzo, 2011
□
Noticias |
8 de Marzo: Día de la Mujer |
Década por una Educación para la SostenibilidadBoletín Nº 62
8 de Marzo de 2011, Día Internacional de la Mujer
2011, Año Internacional de las Mujeres Científicas
Como sabemos 2011 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas Año Internacional de la Química, coincidiendo con el centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie –Marja Sklodowska- por sus aportes a la Química.
Lo que resulta menos conocido es que, aprovechando el
valor simbólico de la figura de Madame Curie, poseedora de dos premios
Nobel y una de las personas dedicadas a la ciencia más importantes de
la historia (independientemente del género), 2011 ha sido elegido
también, como Año Internacional de las Mujeres Científicas.
Se corre el riesgo, sin embargo,de que esta
celebración del aporte de las mujeres a la ciencia pase desapercibida
por su carácter incidental, contribuyendo así, una vez más, a la
histórica infravaloración de sus aportaciones. Una infravaloración
acompañada de barreras que han dificultado –cuando no llanamente
impedido- su acceso a la investigación científica. Baste recordar que
hace un siglo la mujer tenía prohibido el acceso a la Universidad en la
mayor parte del mundo. Y aunque hoy el número de mujeres y hombres sea
prácticamente el mismo en las aulas universitarias de muchos países,
la mujer aún accede a puestos de responsabilidad científica en una
proporción muy inferior.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer, que este año 2011 lleva por lema “La igualdad de acceso a la
educación, a la capacitación y a la ciencia y la tecnología: la vía
hacia el trabajo digno para la mujer”, queremos contribuir a impulsar
los objetivos del Año Internacional de las Mujeres Científicas. Debemos
aprovechar la ocasión que brinda esta celebración para debatir y
cuestionar los obstáculos que siguen dificultando el pleno
aprovechamiento para la ciencia de las mujeres, es decir, de la mitad
de la humanidad.
Y no debemos olvidar el relevante papel jugado por las
mujeres científicas en el origen y desarrollo de lo que empieza ya a
denominarse nueva Ciencia de la sostenibilidad. Es preciso
recordar, en particular, la obra de Rachel Carson, considerada a justo
título la “Madre del movimiento ecologista” por la enorme influencia que
tuvo su libro Primavera Silenciosa (en el que daba
abundantes y contrastadas pruebas de los efectos nocivos del DDT) en el
surgimiento de grupos activistas que reivindicaban la necesidad de
protección del medio ambiente, en su más amplio sentido, que incluye a
la especie humana. Merece la pena recordar las violentas críticas y el
acoso que sufrió por parte de la industria química, de los políticos e
incluso de numerosos científicos, que inicialmente negaron
valor a sus pruebas y le acusaron de estar contra un progreso que
permitía dar de comer a una población creciente y salvar así muchas
vidas humanas. Sin embargo, apenas 10 años más tarde se reconoció que
el DDT era realmente un peligroso veneno y se prohibió su utilización
(aunque, desgraciadamente, se siguió utilizando en algunos países en
desarrollo).
No se trata, por lo demás, de un caso aislado: las
revistas científicas están repletas de trabajos relevantes en el campo
de la sostenibilidad realizados por mujeres. El Año Internacional de
las Mujeres Científicas ha de ser ocasión para poner de relieve estas
aportaciones y, sobre todo, para hacer saltar los obstáculos que aún
limitan el pleno aprovechamiento de su trabajo en todos los campos de la
ciencia y, en especial, en el de la construcción de un futuro
sostenible. Como ha señalado el Secretario General de Naciones Unidas,
Ban Ki-moon: “La igualdad de las mujeres y las niñas constituye
también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar
a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros
objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán
peligro”.
Educadores por la sostenibilidad
Boletín Nº 62, 8 de marzo de 2011 |
|
publicado por
alexcork a las 11:36 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
Lic. Alejandra Cork
Profesora de Enseñanza Superior en Producción de Bioimágenes
Docente de la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS ARGENTINA
»
Ver perfil
|
|
|
AL MARGEN |
BIENVENIDOS! |
Este sitio es dedicado a los estudiantes de la Licenciatura en Producción de Bioimágenes de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER. Aquí podrán encontrar información útil para la carrera de Producción de Bioimágenes. Como docente, tengo particular interés en la proyección de imágenes como estrategia de enseñanza, ya que el sentido de la visión refuerza al de la audición, permitiendo establecer mayores conexiones entre palabras y representaciones gráficas, y provoca mayor interés y atención que una mera exposición verbal.
Me lo dijeron y lo olvidé. Lo ví y lo entendí. Lo hice y lo aprendí. CONFUCIO
Pensar sin estudiar es inútil. Estudiar sin pensar es peligroso. CONFUCIO
El verdadero arte del maestro es despertar la alegría por el trabajo y el conocimiento. EINSTEIN
El Hombre es lo que hace con lo que hicieron de él. SARTRE
"...El profesor mediocre dice el buen profesor explica el profesor superior demuestra el gran profesor inspira..." WILLIAM ARTHUR WARD
PITÁGORAS: Educad a los niños y no castigarás a los hombres.
"No te preocupes por lo que pueda decir la gente. Ellos no te pagan el alquiler. No son los que ponen el pan en la mesa ni serenidad en tu corazón. Trata de ser lo mejor que puedas. Nunca te quejes y nunca des explicaciones." HELEN VAN SLYKE
“La semplicità é la massima sofisticazione” LEONARDO DA VINCI
“Las escuelas del futuro estarán diseñadas no tanto para aprender como para pensar”. TORRANCE. 1962.
“La Necesidad es la madre de la invención”. PLATÓN. s.V ac.
ORTEGA Y GASSET: “el estilo es el hombre, queriendo significar con ello, lejos del lenguaje sexista, que cada individuo tiene su personalidad propia y que es el estilo, el gesto, la forma de decir y de hacer las cosas, lo que le imprime a cada cual su autenticidad, sello único que lo distingue y diferencia de los demás".
Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente de nuestro paso por el mundo. RENÉ FAVALORO
"En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales, entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad". RENÉ FAVALORO (1923-2000)
“Espero que los graduados por sobre todas las cosas, sean buenos seres humanos. Es todo lo que hay que ser en la vida. Tengan decencia, honestidad, que se dediquen al paciente con inteligencia y con pasión” RENÉ FAVALORO (1923-2000)
“La falla de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes”. SIR WINSTON CHURCHILL
“Las actitudes son más importantes que las aptitudes”. SIR WINSTON CHURCHILL
“Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar”. SIR WINSTON CHURCHILL
"A los jóvenes les pido que entiendan que lo material es temporario, lo que perdurará para siempre serán los ideales y entre ellos la gran convocatoria debería ser: educación y desarrollo científico en busca de una sociedad en la que la equidad social sea lo prioritario". RENÉ FAVALORO (1923-2000)
"Cambiaré de opinión tantas veces y tan a menudo como adquiera conocimientos nuevos, el día que me aperciba que mi cerebro ha dejado de ser apto para esos cambios, dejaré de trabajar. Compadezco de todo corazón a todos los que después de haber adquirido y expresado una opinión, no pueden abandonarla nunca más". FLORENTINO AMEGHINO
No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela. ALBERT EINSTEIN
Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad. ALBERT EINSTEIN
"La ciencia debe ser parte de la naturaleza y de la realidad misma. Fuera de las leyes físicas y químicas presentadas en la teoría cuántica, debemos considerar la existencia de una naturaleza muy distinta, hasta ahora poco conocida para el ser humano". NIELS BOHR
“Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo." LUDWIG WITTGENSTEIN
"El mal maestro informa la verdad, mientras que el bueno enseña cómo encontrarla". ADOLPH DIESTERWEG (1790-1866) |
| |
CALENDARIO |
|
Febrero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
|